Turismo Gastronómico

Sumérgete en la diversidad culinaria del Perú con tours gastronómicos, clases de cocina y degustaciones de pisco en regiones emblemáticas

Perú es el mejor destino culinario del mundo

— En Perú, cada plato es un viaje

Podrás saborear nuestra cocina en mercados tradicionales, picanterías con historia, cevicherías frente al mar o en puestos callejeros en las ciudades más encantadoras del país.

Perú se ha consolidado como el mejor destino para los amantes de la buena comida.

Ven a descubrir el país donde se come con el alma.

— ¿Quieres saber más?

Gastronomía de la Costa

Ceviche

— Frescura marina en su máxima expresión

El ceviche – Plato bandera del Perú. Preparado a base de pescado fresco cortado en cubos, marinado en jugo de limón, mezclado con cebolla roja, ají limo y cilantro, este plato es una explosión de sabor que refleja la riqueza del mar peruano.

Chupe de camarones

—Calor y sabor del sur en un solo plato

Chupe de camarones – Sopa tradicional arequipeña. Preparada con camarones, papa, choclo, huevo, arroz y un toque de leche y queso. Este plato cremoso combina ingredientes de la costa y la sierra en una preparación llena de sabor.

Lomo Saltado

— Fusión criolla que salta al paladar

pexels-nano-erdozain-120534369-28503590_13_11zon

Lomo saltadoFusión criolla-oriental. Contiene trozos de carne de res salteados con cebolla roja, tomate, ají amarillo y sillao, acompañados de arroz blanco y papas fritas. Un clásico que mezcla sabores intensos y texturas únicas.

Ají de Gallina

— Cremoso, suave y lleno de tradición

aji_gallina_1_11zon

Ají de gallina – Cremoso guiso peruano. Elaborado con pollo deshilachado, ají amarillo, pan remojado y leche, servido con arroz blanco, papa sancochada, aceituna y huevo. Un clásico de sabor suave y reconfortante.

Mazamorra morada con arroz con leche

— Dúo dulce que encanta al Perú

mazamorra_arroz_5_11zon

Tradicional postre limeño que combina dos delicias peruanas: la mazamorra morada, hecha a base de maíz morado, frutas secas y especias, y el arroz con leche, cremoso y aromático con canela y clavo de olor. Servidos juntos, crean una fusión dulce.

Picarones

— Dulce tradición bañada en miel

picarones_7_11zon

Delicioso postre tradicional peruano, elaborado con una masa suave de zapallo y camote, frita hasta obtener una textura crujiente por fuera y esponjosa por dentro. Se sirven en forma de aros bañados en una miel de chancaca aromatizada con canela y clavo de olor.

Causa Limeña

— Delicia fría con sabor limeño

pexels-nano-erdozain-120534369-30766469_12_11zon

Plato emblemático de la costa peruana. Elaborado con papa amarilla prensada y sazonada con ají amarillo y limón, se rellena con pollo, atún o mariscos, y se sirve fría. 

El suspiro a la limeña

— Dulzura limeña que conquista

Suspiro Limeño

Postre clásico de la gastronomía peruana. Consiste en una base de manjar blanco (dulce de leche) coronada con merengue al oporto. 

Arroz chaufa

— Sabor oriental con alma peruana

arroz chaufa

Fusión peruano-china nacida en la cocina chifa. Preparado con arroz salteado, trozos de pollo, carne o mariscos, huevo, cebolla china y sillao, este plato combina sabores orientales con ingredientes locales, reflejando la diversidad cultural del Perú.

Sudado de pescado

— Sazón marina en cada bocado

sudado de pescado

Guiso tradicional de la costa peruana. Elaborado con pescado fresco cocido en un sofrito de tomate, cebolla, ajo, ají amarillo y chicha de jora, se sirve caliente y jugoso. Este plato resalta los sabores intensos del mar y la cocina criolla.

Gastronomía de la Sierra

Chiriuchu

— Festín andino en cada bocado

El chiriuchu – Plato tradicional de la región del Cusco. Preparado con una mezcla de carne de cuy, pollo, chancho, queso, choclo y papa. Se sirve frío y es un festín de sabores que representa la riqueza cultural y gastronómica de Cusco.

Pachamanca

— Sabor ancestral cocido en la tierra

Plato tradicional de la sierra peruana, cocido en un horno de tierra con piedras calientes. Consta de carne de cerdo, pollo, cordero, papa, camote, maíz y hierbas como el huacatay. 

Trucha frita

— Frescura andina con toque crocante

Trucha frita – Delicia serrana preparada con trucha fresca de río, sazonada y frita hasta quedar crocante. Se acompaña de papas, ensalada y arroz, resaltando la sencillez y sabor natural de los Andes.

Rocoto relleno

— Picante que enamora desde Arequipa

Rocoto relleno – Especialidad arequipeña elaborada con rocotos rellenos de carne sazonada, queso y especias, horneados hasta quedar suaves y picantes. Se sirve con pastel de papa, formando una explosión de sabor tradicional.

Humitas

— Dulzura envuelta en hojas de maíz

Humitas – Masa de maíz molido mezclada con queso y envuelta en hojas de choclo, cocida al vapor. Dulces o saladas, las humitas son un bocado suave y lleno de tradición serrana.

Pan Wawa

— Dulce tradición que celebra la vida

pan wawa

Elaborado con masa dulce, moldeado en forma de bebé y decorado con glasé y colores vivos, este pan se ofrece en Todos los Santos como símbolo de afecto, identidad y unión familiar

Chicha de jora

— Fermento sagrado de los Ande

Chicha de jora – Bebida fermentada a base de maíz, con origen ancestral en el mundo andino. Su sabor ligeramente ácido y su carácter festivo la hacen indispensable en rituales y celebraciones

Adobo

— Sazón fuerte con alma del sur

adobo

Adobo – Tradicional guiso del sur del Perú, elaborado con carne de cerdo o res marinada en chicha de jora, ají panca y especias. Cocido lentamente, este plato destaca por su sabor intenso y profundo.

Charqui

— Sabor ancestral de los Andes

charqui

Charqui – Carne deshidratada de llama, alpaca o guanaco, secada al sol para conservarla. Usado desde tiempos prehispánicos, el charqui se integra en sopas, guisos y tamales como símbolo de la sabiduría culinaria andina.

Puchero

— Carnaval de sabores en una olla

Puchero – Plato tradicional del Cusco, preparado especialmente durante el carnaval. Es un caldo abundante que mezcla carnes (res y cerdo), papas, col, garbanzos, arroz y yuca.

Gastronomía de la Selva

Juane

— Sabores envueltos de la selva

Juane – Plato emblemático de la selva peruana. Consiste en arroz sazonado con cúrcuma y gallina, envuelto en hojas de bijao y cocido al vapor. 

Tacacho con cecina

— Sazón amazónica en cada bocado

tacacho con cecina

Tacacho con cecina – Delicia selvática hecha con plátano macho frito y machacado, mezclado con manteca y servido con cecina y chorizo. 

Arroz chaufa amazónico

— Fusión selvática con alma oriental

Arroz chaufa amazónico – Versión selvática del popular chaufa, preparado con arroz frito, verduras, huevo y carnes locales como cecina o paiche, todo sazonado con ingredientes amazónicos como sachaculantro y ají charapita.

Brochetas de suri

— Exótico y ancestral, directo del fuego

Es un manjar exótico de la Amazonía, elaborado con larvas de suri ensartadas y asadas al carbón. Crujientes por fuera y suaves por dentro, estas brochetas son símbolo de la biodiversidad gastronómica de la selva.

Patarashca

— Pescado que guarda el alma del bosque

Pescado amazónico envuelto en hojas de bijao, sazonado con hierbas y ajíes de la región, luego cocido a las brasas. 

Masato

— Bebida viva de la comunidad

Bebida ancestral de la Amazonía, elaborada a base de yuca fermentada.